lunes, 21 de noviembre de 2011

Historia del Coñac Martell

Cognac Martell, un francés de los mejores




En 1715, Jean Martell se estableció en Charente para fundar la empresa. Martell, que crece rápidamente bajo el impulso de los dos hermanos, Jean y Fredéric, cuyas iniciales adornan algunas de las botellas de la marca. Martell está dentro de las tres primeras marcas de prestigio mundial y en México ostenta un 60% de participación de mercado.

La reputación y el éxito de Martell están en la calidad de sus mezclas de vinos de uvas blancas, procedentes de cuatro de las seis regiones que conforman la zona del Cognac: Borderies, Grande Champagne, Petite Champagne y Fins Bois.

Su paladar, marcado por una predominancia del aguardiente de Borderies y su botella auténtica, fiel a la original, le otorgan una calidad única en el mundo del cognac. Es el cognac de los grandes conocedores. A la vista es un destilado  con un marcado tono cobre/dorado oscuro.

Basta con hacerlo girar en la copa para sentir su aroma, redondo y complejo, un bouquet floral y especiado que terminando dándole un tinte elegante y refinado.

Casa Martell, ha mantenido su reputación de innovación, independencia e inspiración. En noviembre de 2003, Martell cruzó las fronteras tradicionales del mundo del cognac e introdujo, como una de sus diferencias, a un Maestro Catador proveniente del mundo del vino, quién inyectaría su pasión y conocimientos al arte de elaborar esta bebida.
Hoy, con su nuevo Martell XO, la compañía reinventa el cognac XO, que es un homenaje al espíritu creativo e inspirado de su fundador Jean Martell, así como a las habilidades, talento y sensibilidad de su nuevo Maestro Catador.

Cognac Martell XO: XO, que significa extra añejo, es una calidad superior de coñac. Su personalidad se basa en el hecho de contar con una gran proporción  de aguardientes de la Región Cultivo Grande de Champagne. Martell XO, es un licor ambicioso, de color dorado intenso, cobrizo con brillos caoba y aroma marcado por frutas secas, cera, abeja y cuero, después de agitar revela su complejidad con una amplia gama de frutas dulces y flores secas, y por último toques de especies y notas orientales. 


Hablando de cognacs

El cognac, como así las variedades de brandy, es una bebida que luego de su muy lenta destilación es añejada por periodos prolongados en toneles de roble. La destilación produce un líquido incoloro o suavemente amarillento, pero con el paso del tiempo en el barril, se va tornando ámbar, para oscurecerse, inclusive en casos por el caramelo o melaza de azúcar agregado para saborizarlo.

Proceso de Producción


El cognac está elaborado a partir del aguardiente que se produce de la doble destilación de los vinos producidos en la región. El vino suele ser muy seco (poco contenido de azúcares), ácido, no necesariamente destinado a beber, pero con propiedades excelentes para el destilado. Se puede elaborar el vino de una lista cuidadosamente elegida de uvas. El vino pasa por un proceso de doble destilación en alambiques de cobre de tipo charentais o à repasse(denominados en inglés pot still). El diseño y las dimensiones de los alambiques están legalmente controlados. Tras las dos destilaciones, se obtiene un aguardiente incoloro con un contenido alcohólico de aproximadamente un 70% de alcohol.
El cognac sólo puede ser vendido al público y denominado realmente 'Cognac', cuando ha pasado al menos dos años envejeciendo en barricas de roble, contados siempre a partir del final del periodo de destilación (1 de abril hasta el siguiente año tras su recolección). Durante el envejecimiento, el porcentaje de alcohol (y agua) en el aguardiente disminuye a causa de la evaporación que permiten las paredes de las barricas de roble. Esta fase se denomina "part des anges", o parte de los ángeles, una expresión que se emplea igualmente en la producción de whisky escocés. El alcohol evaporado favorece la aparición de un hongo negro, Torula o Baudoinia compniacensis, que crece en las paredes de los barriles y suele frenar la evaporación, sellando los poros de las paredes de los barriles de envejecimiento. El producto final es una mezcla con 40% de alcohol.
 Los productores de algunas marcas suelen añadir pequeñas proporciones de caramelo para colorear ligeramente los cognacs, por lo menos en una cantidad que no afecte al sabor final de la bebida, dado que el cognac no lleva azúcares añadidos.
Una parte del aguardiente producido en la región se utiliza para la elaboración de otra bebida llamada Pineau des Charentes, mezclándolo con mosto de uva. El cognac entra también en la composición del Grand Marnier.

El Coñac

El Cognac es la versión más conocida del brandy y está elaborado a partir de uvas de la región de Francia del mismo nombre.



Para etiquetar sus producciones de alcohol, tal cual ocurría en ese país con los vinos y su Appellations d’Origine, los cognacs sólo podían llevar ese nombre en la etiqueta si eran producidos en la mencionada región. Contrario a lo que la imaginación dictaría para elegir el tipo de uvas para un cognac, para su elaboración se utilizan uvas blancas, que aunque no demuestren una razón lógica, demuestran mejor calidad en el brandy producido.




Una vez producido el cognac se somete entonces al criterio de los maestros. Los lugares más secretos de estas bodegas, bautizados como “Purgatorio” y “Paraíso”, ocultan el envejecimiento de los ejemplares más exquisitos, algunos de los cuales datan del siglo XIX.